sábado, 13 de junio de 2015

ABRAEs, un breve resumen

ABRAEs: Áreas Bajo Régimen de Administración Especial

¿Qué son las ABRAE?

-Las ABRAE son espacios ordenados para la conservación de la naturaleza y el aprovechamiento de los recursos naturales renovables y representan el instrumento más importante de la política ambiental del país. En su conjunto, las ABRAE respresentan el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, dentro del cual se ubica el subsistema de Parques Nacionales y Monumentos Naturales. Comprende además una serie de categorías de áreas protegidas que contribuyen en la conservación de la biodiversidad de manera directa o indirecta. 


ABRAEs en Venezuela

-En Venezuela, las ABRAE han sido creadas con la finalidad de preservar los recursos forestales, hidráulicos y culturales del país, y, de manera muy particular, a aquellos que presentan características biológicas y geográficas resaltantes; es decir, sus bellezas naturales.
En nuestro país, su creación se inició en 1937 con el establecimiento del Parque Nacional Rancho Grande, hoy llamado Henri Pittier en homenaje a quien fuera uno de los principales impulsores. A partir de ese momento se han decretado un total de 43 Parques Nacionales que, en conjunto, abarcan un poco más del catorce por ciento (14%) de la superficie total nacional.
El sistema nacional de ABRAE comprende una serie de categorías que están enmarcadas de acuerdo a la función o interés de la zona así declarada. La más conocida, a nivel general,es la siguiente:
Monumentos NaturalesSon áreas que contienen al menos un rasgo natural sobresaliente que pueda ser considerado como de interés nacional. Por ejemplo, la Cadena Oriental de Tepuyes, los Morros de San Juan, la cueva del Guácharo, Las Tetas de María Guevara... Por lo general, son formaciones geológicas o accidentes geográficos de una belleza excepcional que merecen recibir una protección absoluta. En el país se han declarado un total de treinta y seis (36) monumentos naturales que abarcan poco más de 4% de la superficie del país.


No hay comentarios:

Publicar un comentario